Cursos presenciales y a distancia.
Encontrá el tuyo y empezá ahora.
¡Dejanos tus datos y recibí más información en tu teléfono!

Cursos precenciales y a distancia
Encontrá el tuyo y empezá ahora.
¡Dejanos tus datos y recibí más información en tu teléfono!
PRECEPTORÍA
OBJETIVOS
*Desarrollar todas las tareas académicas de un preceptor.
*Trabajar en escuelas públicas y privadas.
*Manejar las herramientas esenciales para la relación con el alumno.
*Ejercer las funciones mediadoras del puesto.
Sistema de estudio: Basado en didácticas clases virtuales que abordan los aspectos principales de cada módulo. El alumno cuenta con 2 clases virtuales por mes.
Campus virtual: El sistema se apoya también en material digital al que el alumno podrá acceder a través del campus virtual, con el fin de
ampliar los contenidos de las clases virtuales.
Contacto con docentes: A partir de lo percibido a través de las clases virtuales y el material complementario, el alumno podrá realizar consultas al docente desde el campus virtual.
Evaluaciones parciales: Al finalizar cada módulo el alumno tendrá una evaluación desde el campus virtual con sistema de corrección automática. En caso de dudas sobre la corrección, el alumno podrá acceder al sistema de consulta al docente.
Evaluaciones finales: Al finalizar el cursado y haber rendido todos los exámenes parciales, el alumno deberá rendir un examen final a través de un trabajo práctico que el docente determinará. El mismo será asistido y evaluado por el docente a través del campus virtual.
Cerca de vos : Contamos con el apoyo de la red de aulas de Aldea Educativa con más de 100 Unidades de Apoyo Tecnológico (UAT) distribuidas a lo largo del país.
CONTENIDOS:
Módulo 1:
Introducción al ámbito escolar. La Escuela como organización. Estructura organizativa y diferentes roles
dentro de la institución escolar. La escuela secundaria en el sistema educativo argentino. Las instituciones
educativas y los adolescentes. Problemáticas sociales en el ámbito escolar. Convivencia escolar. Función del
preceptor. Contexto de la actividad del preceptor.
Comunicación: conocimientos y recursos para la tarea.
Funciones y responsabilidades del preceptor. Rol del preceptor desde la dimensión pedagógica.
Responsabilidad administrativa del auxiliar docente.
Asistencia y régimen de evaluación. Matrícula y asistencia.
Método de sanciones.
Modulo 2 :
Trabajo con alumnos. Adolescencia. Definición y conceptos. Adolescencia y escuela.
Psicología del adolescente. Herramientas de trabajo con adolescentes. Coordinación de grupos de
adolescentes. Estilos de liderazgo y manejo de grupos. Negociación y manejo de conflictos en el
ámbito educativo. Mediación escolar. Marco Legal y Normativa escolar. Legislación nacional y
provincial del sistema escolar.
La construcción de normas y su aplicación en la escuela.
Módulo 3:
La función pedagógica del preceptor y el acompañamiento de las trayectorias escolares.
Trayectorias escolares. Estrategias para la inclusión.
La función pedagógica del preceptor. Modelos de intervención escolar.
Módulo 4:
Documentación y confidencialidad de la información. El trabajo en equipo y los acuerdos institucionales de
actuación. La relación con las familias. Evaluación y autoevaluación de la tarea del preceptor. El nuevo rol
del Preceptor. Re-significación del rol del Preceptor desde la dimensión pedagógica. El preceptor como nexo
de la comunidad educativa: director, profesores, alumnos y padres. La construcción del rol del preceptor
a partir del modelo de docente tutor. El Preceptor como Docente. Problemas, prácticas y desafíos. Cambios en la escuela secundaria y cambios en el rol del preceptor.
El crecimiento de la escuela secundaria. El preceptor como parte del proyecto escolar.